![]()
Pérdida de tiempoDesde hace ya muchos años me he preguntado por qué el fútbol no se juega parando el cronómetro cada vez que el balón no está en movimiento, como pasa en otros deportes. Es cierto que en cada encuentro se concenden unos minutos adicionales, pero también es verdad que, aparte de que muchas veces ese período añadido no se ajusta demasiado a la realidad, este suele ser empleado por casi todos los equipos para seguir depredando segundos con absoluto descaro. En baloncesto, hacia el final del partido, es habitual que el conjunto que va ganando se ponga a botar mucho la pelota con el fin de que los rivales no puedan relizar sus jugadas y así corra el tiempo a su favor. Es algo que no me gusta demasido cuando lo empiezan a hacer, como pasa a veces, sin que haya acabado el tercer cuarto; aunque hay que decir que al menos esto se lleva a cabo con la bola moviéndose y no, como en el caso del balompié, con el juego detenido. Siempre tiene haber algún futbolista pícaro que finge una lesión, que dilata un saque de portería o de banda, o que se inventa cualquier otra payasada. Venga ya, con lo que emocionante que es no saber si quedan cinco segundos o doscientos cuarenta y ocho, como ha pasado toda la vida, ahora vienes con esa tontería. Sí, no estarían nada mal dos partes de media hora a reloj parado, como en balonmano. Pese a que ya se habla de que en breve los partidos de fútbol van a ser así, veremos si el uso totalmente racional del crono se produce el año que viene, como más de uno afirma, o habrá que esperar varios lustros. En todo caso, siempre que las circunstancias personales y la edad me lo permitan, escribiré aquí abajo la tan señalada fecha. ![]() ![]() ![]()
![]() ![]() |